ALGUNOS NÚMEROS DE LA DICTADURA MILITAR ARGENTINA
La dictadura cívico militar que azoto a Argentina entre los años 1976 y 1983 vino a hacer un trabajo de empobrecimiento y endeudamiento que perdura hasta nuestros días.
La dictadura cívico militar que azoto a Argentina entre los años 1976 y 1983 vino a hacer un trabajo de empobrecimiento y endeudamiento que perdura hasta nuestros días.
En Local Paravachasca estuvimos charlando con Dino Balanzino, diseñador de peinados y jefe del equipo de peluqueros del rodaje de la película ARGENTINA 1985. Nos cuenta un poco como se trabajo en pandemia, los desafíos y también las alegrías de haber participado en tan importante producción. Ademas nos confeso que el equipo de trabajo tiene la sensación es de “ya haber ganado”, por la enorme satisfacción de haber producido una muy buena obra.
Inchiñ retrata la diversidad de experiencias en territorio mapuce que apuntan a fortalecer la identidad cultural, conjugando lo antiguo con lo contemporáneo en defensa y ejercicio de los derechos de su pueblo. Muestra una región del pueblo mapuche en su diversidad organizativa, generacional y de propuestas, mostrando su desarrollo en distintos territorios y contextos, la urbanidad como espacio habitable desde la identidad y la ruralidad como espacio de sustento y de memoria colectiva.
En la radio Local Paravachasca hablamos con Lili Noero, politóloga y consultora política, sobre la actualidad de la República Argentina. Analiza el escenario en las elecciones nacionales y hace un repaso sobre lo que puede llegar a pasar en este 2023.
Hablamos con el geógrafo y activista Pablo Sigismondi sobre el controvertido proyecto de acueducto del gobierno de Córdoba de traer agua desde el lejano y contaminado río Paraná. El además, el especialista nos contó...